Mendoza
Tocando y cantando en la apertura del segundo día junto a Miguel Angel (Miguel Cuencos) terapeuta, y Juliana Cástino terapeuta de canto esencial..
En la mesa de exposición junto a Miguel Cuencos
Dando mi taller vivencial (experiencia sónica)
Disfrutando de los sonidos del tambor solar
Junto a Sandra Piazza, maestra de yoga
Otro de los días del encuentro al comienzo de la
jornada
TALLER DE AUTOESTIMA Y RELAJACIÓN
Unificar dos temas como la Autoestima y
la Relajación
fue un desafío interesante en el que nos unimos con
Mónica Guilló Carpinello y realizamos un taller con un grupo de
mujeres deseosas de aprender y mejorar algunos aspectos de su vida.
Considerar nuestra postura en el mundo,
comprender quienes somos y cómo nos movemos desde nosotras mismas, sin ser lo
que otros planean para nuestra vida, sino, elegir, movidas por nuestras
propias decisiones, aceptando la realidad de nuestro mundo interno, fue parte
de la consigna de Mónica.
Partiendo desde el mundo externo, que es
todo lo que nos rodea, el ámbito en el que nos movemos habitualmente
y llegando hacia ese muchas veces no explorado mundo interior
hablamos de la Relajación ,
ofreciendo algunas técnicas que tienen que ver con la respiración, para
luego, ver cómo las terapias de sonido nos pueden ayudar en ese encuentro
con el ser, nos unifican, nos equilibran y nos ayudan a aquietar la mente, induciéndonos
al estado de la
Meditación... momento para despertar conciencia.
Agradable momento compartido con el
grupo, sumamos experiencias y potenciamos una buena energía.
CURSO SOBRE TERAPIAS DE SONIDO CON ROSA MARÍA GOLEZ
Las terapias de sonido comprenden la
utilización de entre otros Cuencos Tibetanos, Cuencos de Cuarzo, Instrumentos
de percusión,Instrumentos de viento, de diversos orígenes y culturas que
nos acercan a lo más autóctono, a lo más puro, y natural de nuestro ser,instrumentos
éstos que por ser construídos y ejecutados de forma intuitiva más que
académica, son portadores de vibraciones, sensaciones y comunicación cercana
con los pacientes en forma integral.
No podemos olvidarnos de la voz como
herramienta de conexión,con nosotros mismos, de comunicación y expresión de
sentimientos.Es el vehículo más directo en este sentido, puesto que la
intención del terapeuta, en conjunto con la recepción del paciente
establecen una conexión para el propósito de ayudarlo en su proceso
sanador.
El sonido nos sana, a partir del
concepto de la vibración por simpatía,de volver a
reencontrarnos con nuestro centro, con la esencia que está presente en
nuestra infancia. El sonido nos desbloquea y nos ayuda a armonizarnos, a sentir
la UNIDAD.
Es mecanismo útil para la relajación, la
meditación, el equilibrio de los centros energéticos llamados chakras, la
alineación de los hemisferios cerebrales, que trabajando en conjunto nos
brindan un mayor aprovechamiento de todas las
potencialidades que tenemos y que a veces no utilizamos al máximo, nos
ayuda a desbloquear energéticamente y entonces recobramos el equilibrio más
rápida y fácilmente.




No hay comentarios:
Publicar un comentario